Cinco proyectos cinematográficos cuencanos tendrán la oportunidad de desarrollar sus guiones, en el Sur Cine Lab, un laboratorio en el que se pretenden mejorar las propuestas para que tengan mayor posibilidad de conseguir recursos y ser más competitivas. Los profesionales hablan de sus propuestas con entusiasmo. El realizador Cristian Calle propuso la serie web ‘Vida de perro’, en la que se retrata, de una manera cómica, las peripecias que viven tres jóvenes debido a su inestable situación económica.
Para Calle, la carrera da herramientas técnicas; pero, en la práctica, la producción es costosa y esto requiere conocer procesos más complejos que necesitan experiencia.
Uno de los más experimentados, con 25 años de trayectoria como actor, es el español, radicado en Cuenca, Gonzalo Gonzalo, quien pulirá su proyecto personal titulado ‘El Actor’. El guión tiene un avance del 80 por ciento y vio en el laboratorio la oportunidad de mejorarlo, enriquecerlo y realizarlo a mediano plazo. El argumento del material consiste “en el relato de los problemas que tenemos los actores y que pocas personas entienden y no ven”.
El tercer proyecto ganador es del guayaquileño José Luis Tapia, quien presentó un triller de ciencia ficción, mezclado con humor negro, en la que una pareja de noctámbulos se imagina que le persigue una nave espacial.
Gabriela Molina Cáceres presentó el guión de ‘La Nostalgia por el pasado’, un proyecto que se basa en una frase que le decía su abuela cuando ella se veía en el espejo: “no seas tan vanidosa que te va a llevar el diablo”. Con esto crea un universo mágico dentro de lo cotidiano.
Molina cree que es vital estar en permanente contacto con cineastas y “esta es la mejor oportunidad”.
El último proyecto pertenece al menor de todos, a Diego Rocha, de 19 años, con el guión ‘Pan, flores y manzanas’, un drama que aborda la armonía entre el trío que crean la mente, el cuerpo y el espíritu.
Martín Sánchez, director provincial de la Casa de la Cultura del Azuay señaló que es importante fortalecer la producción. De su parte, el prefecto de Azuay, Paúl Carrasco, ofreció gestionar un recurso permanente para el laboratorio a través del festival de cine La Orquídea.
El laboratorio se desarrollará en las instalaciones de la Casa de la Cultura y la Prefectura, del 10 de septiembre al 16 de octubre, con módulos semanales. Al finalizar, un jurado estratégico calificará los proyectos finales. (F)
El Dato
Iván Mora Manzano, Xavier Izquierdo, Daniela Fuentes, Isabel Carrasco, Ma. Ángeles Palacios y Andrés Montesinos son los talleristas..
Facebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Facebook, Tulcán -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -