La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja desarrollará el II Simposio Internacional y VI Simposio Nacional de Literatura Pablo Palacio 2019, con el objetivo de conocer, debatir y difundir los más representativos aportes académicos e investigaciones realizadas en el ámbito de la literatura. El encuentro está previsto para el 21 y 22 de noviembre en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi de Loja.
AGENDA PARA EL II SIMPOSIO INTERNACIONAL Y VI NACIONAL DE LITERATURA PABLO PALACIO 2019
LUGAR: Teatro de Artes Segundo Cueva Celi / Bernardo Valdivieso y Rocafuerte / 08h30
Fecha |
Actividad |
Hora |
Jueves 21 noviembre |
Registro de participantes |
08:30 |
Inauguración |
09:00 |
|
INVITADO. Conferencia magistral: El teatro sí es cosa de niños: el teatro escolar Xavier Frías, escritor y docente de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de Madrid España |
09:30 |
|
INVITADO. Conferencia magistral: Pujanza, rutina, creatividad y amplitud de sentidos en la lectura y en la escritura Galo Guerrero, docente investigador de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) Loja |
10:15 |
|
RECESO |
11:00 |
|
INVITADO. Conferencia magistral: Nuevos géneros discursivos en torno a la literatura: blogs, fanfictions y video reseñas Lenin Paladines Paredes, docente investigador de la Universidad Nacional de Loja Loja |
11:15 |
|
Ponencias sobre el tema: La escritura palaciana más allá de los límites / Moderador: Lenin Paladines Salvador 1. Feminidad en dos personajes masculinos de Pablo Palacio Carla Caravedo N., Licenciada en Literatura (Universidad de las Artes) Guayaquil 2. El habla de Pablo Palacio a través de su obra literaria Rita Jáimez E., docente investigadora de la Universidad Nacional de Loja (UNL) Venezuela |
12:00 |
|
ALMUERZO |
12:45 |
|
INVITADO. Conferencia magistral: Lo más oscuro del ser humano. Literatura, cine psicoanálisis Carlos Pérez Agustí, docente investigador de la Universidad del Azuay España |
15:30 |
|
Ponencias sobre el tema: La escritura palaciana más allá de los límites / Moderador: Santiago Armijos Valdivieso 3. De Goya y Rabelais a Palacio, lo grotesco en El Antropófago Imelda Rodríguez, docente investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) Portoviejo 4. Primeros rastros del hard boiled hispanoamericano en Un hombre muerto a puntapiés de Pablo Palacio Silvio Álvarez, docente investigador de la Universidad de Cuenca Azogues 5. Los no lugares: espacios de soledad y muerte en Vida del ahorcado de Pablo Palacio Paúl Chimbo Torres, poeta, narrador y dramaturgo (NOTA: la ponencia de este autor será expuesta por ANA BELÉN GUERRERO) Loja |
16:15 |
|
RECESO |
17:15 |
|
INVITADO. Conferencia magistral: Literatura de ciencia ficción ecuatoriana: el aporte de Loja Iván Rodrigo Mendizábal, docente investigador de la Universidad de Los Hemisferios, de Quito Bolivia |
17:30 |
|
Presentación del poemario La hora del diablo, de la escritora lojana Ana Minga |
18:15 |
|
FIN DE LA PRIMERA JORNADA |
18:30 |
|
|
20:00 |
|
Viernes 22 noviembre |
INVITADA. Conferencia magistral: Ala y raíz en Dulce María Loynaz Ana Delia Barrera, docente investigadora de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) de Ecuador Cuba |
09:00 |
Ponencias sobre el tema: Narrativa y poesía infantil y juvenil de autores universales / Moderador: Galo Guerrero-Jiménez 1. El niño como símbolo mesiánico en José Martí y Aurora Estrada y Ayala Rosario de Fátima A’Lmea Suárez, investigadora independiente Quito 2. El realismo sucio en Rafael Chaparro Madiedo Ana B. Guerrero, estudiante de Lengua y Literatura de la Universidad de Cuenca Loja 3. El príncipe feliz y otros cuentos: la marca intratextual Genoveva Ponce, docente investigadora de la Universidad Nacional de Chimborazo Riobamba |
09:45 |
|
RECESO |
10:45 |
|
INVITADO. Conferencia magistral: El cuento, un género exigente Eliécer Cárdenas, novelista, cuentista y periodista Cañar |
11:00 |
|
Clausura del evento por parte del Dr. Galo Guerrero-Jiménez, presidente de la Sección de Literatura de la CCE - Loja |
11:45 |
LUGAR: Centro de Investigaciones de la Cultura Lojana (CICLO) / Bernardo Valdivieso y Rocafuerte
Fecha |
Actividad |
Hora |
Jueves 21 noviembre |
Taller Literatura Infantil para no Lectores Facilitadora: Genoveva Ponce • Dirigido a estudiantes de 3ro de Bachillerato de la Unidad Educativa Eugenio Espejo |
10:30 – 12:00 |
Taller Aurora Estrada y Ayala Facilitadora: Rosario A’Lmea • Dirigido a estudiantes de 3ro de Bachillerato de la Unidad Educativa San Gerardo |
14:45 – 15:30 |
Facebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Instagram, Latacunga - Twitter, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Facebook, Tulcán -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -