La poesía de Víctor Rodríguez Núñez lo ha llevado por un viaje infinito. Es uno de los pocos escritores cuyos poemas han sido traducidos a más de 10 idiomas. Su encanto y obra serán apreciados en la IX edición de la Feria del Libro Quito 2016 (FIL Quito 2016) que se inaugura este viernes a las 18:00 y se extenderá hasta el domingo 20 de noviembre.
El sábado 19, a las 17h00, el autor mantendrá una lectura de poesía en el Museo Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) sede la FIL Quito 2016. Este jueves personal del Ministerio de Cultura de Ecuador ultimaba los detalles para la inauguración.
Rodríguez nació en La Habana en 1955. Es poeta, periodista, crítico, traductor y catedrático. Ha publicado varios libros de poesía, que se han traducido al inglés, italiano, francés, macedonio, serbio y sueco. Ha conseguido los premios David (Cuba, 1980), Plural (México, 1983), Educa (Costa Rica, 1994); y en España, Renacimiento (1999), Fray Luis de León (accésit, 2005), Leonor (2006), Rincón de la Victoria (2010), Jaime Gil de Biedma (accésit, 2011) y Alfons el Magnànim (2013).
Otro de los grandes invitados es el colombiano Héctor Abad Faciolince que con obras como obra “El Olvido que seremos” (2007) describe sobre la relación de un hijo con un padre. Al revisar las 280 páginas de esta novela se puede apreciar de cerca el dolor que sufrió un niño tras el trágico asesinato de su papá.
Como lo reconoce en el documental “Carta a una sombra”, todo lo que ha escrito Abad está dedicado a su padre Héctor Abad Gómez, asesinado una noche de agosto de 1987 a manos de dos sicarios. Su obra demuestra el valor de la dignidad como fruto del dolor, “siempre le he escrito a alguien que no puede leerme”, confiesa este escritor que es conocido por la crónica periodística además de su trabajo narrativo y poético.
A esto se suma la presencia de Roberto Chile, documentalista y fotógrafo cubano que ha sido premiado en festivales y concursos nacionales e internacionales y que ha sido conocido por retratar por varios años al líder de la revolución cubana, Fidel Castro.
El presentará la muestra “Fidel es Fidel” en la sala Víctor Mideros de la CCE se viste de verde oliva con la presentación de la exposición fotográfica “Fidel es Fidel” que muestra al líder en sus viajes por Cuba y el mundo desde 1984 hasta 2006. Sus fotografías más sobresalientes son las que tomará en el período comprendido entre julio de 2010 y marzo de 2011, muchas de las cuales han sido y son publicadas en diversos medios de prensa nacionales e internacionales.
El domingo 13 a las 18h00, Chile participará en el conversatorio “Cómo se construye un documental”, que también contará con la presencia del viceministro del Cultura y Patrimonio, Juan Martín Cueva.
La agenda se extiende a sitios alternativos dentro de la ciudad
La agenda de la FILQuito2016 además presenta una extensa agenda de eventos alternativos. El sábado 12 de noviembre, a las 21h00, será la lectura de poesía “Jam y canciones de Bob Dylan” a cargo del escritor ecuatoriano Andrés Villalba y el cubano Edel Morales. Después de ello se presentará la cantautora Cristina Echeverría. Esto se realizará en La Casa mutante ubicada en la República E4-12 y Rumipamba.
El miércoles 16, a las 21h00, será la lectura de poemas latinoamericanos hechos canción por los ecuatorianos: Carla Badillo y Santiago Vizcaíno, la española Belén Gopegui, y la cubana Jamila Medina, además se incorporará el Jam de Poesía y música a cargo de María Tejada y Donald Regnier, en el bar La Enredadera ubicada (Reina Victoria N26-105 y la Pinta).
El jueves 17, a las 20h30, tendrá lugar la lectura de Poesía y rock por el mexicano José Eugenio Sánchez con el tema “Un país cayendo a pedazos” en el Teatro Casa Toledo (Toledo N24-678 y Coruña), mientras que el sábado 19, a las 20h30, está previsto el evento cierre con la lectura de Bob Dylan en “La Enredadera”.
dvm/gc
Facebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Instagram, Latacunga - Twitter, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Facebook, Tulcán -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -