El poeta vive en la jungla de las palabras. Allí, limpiándose las garras, a veces en la lluna, a veces en las aguas profundas de los libros, aguarda que llegue el animalón de la muerte. Aquella bestia que tiene de serpiente y de pájaro a colores y de anciana en tacones repartiendo el alimento a sus crías. Noches de Tempestad, sequías, calores infernales, bibliotecas secretas, textos para hacer las uñas. Tiene que esperar, hasta cuando su olfato le avisa que ha llegado la hora. Entonces se encrespa, se tensa como un arco, y brinca sobre la presa eterna.
PAÚL FERNANDO PUMA TORRES
Poeta, dramaturgo, guionista y editor literario.
- Catedrático y conferencista de diversos colegios y universidades y de encuentros y simposios especializados en Literatura dentro y fuera del país, gran colaborador en crítica teatral para Diario La Hora, 1996, Diario Hoy, Revista Domingo, 1997, Revista Familia y/o Diario El Comercio, 1999. Miembro del Comité de Lectura de la Editorial Alfaguara, 2005. Único representante del Ecuador en el Festival Latinale de poesía en varias ciudades de Alemania bajo el auspicio del Instituto Cervantes y la Univ. Libre de Berlín, Alemania, 2007.el fue designado por la Revista Vistazo como “el representante más importante de la nueva generación de escritores jóvenes del Ecuador”, mediante estudio realizado entre público, escritores, editores y críticos literarios del país, Quito, mayo de 1999.- Ganador del Premio Nacional de Literatura Aurelio Espinosa Pólit con el libro Felipe Guamán Poma de Ayala, y publicado por Ed. Planeta bajo el auspicio de la Univ. Católica del Ecuador/ 2002.- Primer escritor joven considerado para Mano a mano, memoria de la poesía joven del Ecuador, Teatro Prometeo, Quito, 2003.- Primer escritor joven considerado para El poeta y su voz, memoria de la poesía joven del Ecuador, Sala Demetrio Aguilera Malta, Quito, 2009.- Consta en la Antología de Poesía, Literatura de Ecuador, publicada por la Edit. Alfaguara selección de Iván Carvajal y Raúl Pacheco, España, 2009. Incluido en la Antología Poesía Añicos y sonares híbridos Doce Poetas de Latinoamérica realizada por RikeBolte y Timo Berger bajo el auspicio del Instituto Cervantes de Berlín, Alemania, 2007.- Incluido en la panorámica de escritores ecuatorianos, Revista Casa de las Américas, Sección Ecuador, 2009.- Mischa, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Tungurahua 2012.
Loja - 2005-09-21
Los Ríos - 2016-04-13
Ver másLos Ríos - 2016-02-26
Los Ríos - 2016-03-11
Facebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Instagram, Latacunga - Twitter, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Facebook, Tulcán -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -