Símbolos de la parroquia Río Negro cantón Baños, provincia de Tungurahua, caracterizada por su paisaje con montañas repletas de selva húmeda, donde se esconden ríos caudalosos, riachuelos y cascadas realmente innumerables. Río Negro es la más extensa parroquia del cantón Baños con 617.7 kilómetros cuadrados; tiene una población de 1.246 habitantes.
Su denominación parroquial es explicada por la existencia de un riachuelo denominado “Río Negro”, debido a que entre sus aguas cristalinas se dejan entrever piedras negras en su cauce. Se parroquializó el 17 de octubre de 1950. Los símbolos parroquiales representados en primer lugar por su himno compuesto por Don Enrique Freire Guevara y la música corresponde a Don Marco Olmedo Chávez; su bandera, consta de cuatro colores: celeste, amarillo, blanco y verde, representa a la riqueza territorial de Río Negro y su escudo que lo conforma cuatro cuerpos fundamentales: triángulo paisajístico, cornucopia ligada a la riqueza productiva y acuífera, herradura de la colonización y emblema de la suerte y un pergamino enlazado a dos banderas: provincial y parroquial.
Pedro Arturo Reino Garcés.
Nació en la ciudad de Cevallos - Tungurahua, el 9 de febrero de 1951; Sus estudios primarios los realiza en su lugar natal, los secundarios en el Colegio Nacional Bolívar de Ambato y los estudios superiores los realiza en la Universidad Central del Ecuador en la capital, obtuvo el título de licenciado en Filosofía y Letrasaprendió quichua. Además, realizó estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Quito. La Municipalidad de Ambato le condecoró con el galardón “Celiano Monge” por sus composiciones musicales y difusión de la música. (1978).
Estudió su postgrado en el Instituto Caro y Cuervo en Bogotá (Colombia), donde recibió su maestría en 1988 en LingüísticaHispánica. Desempeñó las funciones: de Director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Ambato, Jefe del departamento de Cultura de la Dirección Provincial de Educación y Director Artístico de la Fiesta de Fruta y de las Flores por varios años. En la Universidad Técnica de Ambato es profesor de Fonética y Fonología, Semántica, Historia del Español y Dialectología; también enseñó, durante muchos años, Literatura en el Colegio Nacional “Simón Bolívar” de Ambato, desempeñó el cargo de “Director Provincial de Antropología y Cultura” del Departamento de Cultura del Concejo Provincial de Tungurahua. Fue Director de información y bibliotecas de la Universidad Técnica de Ambato de 2005 a 2010. También fue profesor ocasional en la Universidad de la provincia de Bolívar, en la Pontificia Universidad Católica de Quito y en la Universidad Central (Quito).Es frecuente colaborador de El Heraldo, diario ambateño donde también fue Director del Suplemento Cultural de 1983 a 1984.Algunas de sus obras han sido traducidos a lenguas extranjeras y publicados en Japón, Corea del Sur, Yugoslavia y Austria. En Brasil obtuvo el premio otorgado por el Parlamento Latinoamericano por los textos literarios Los Quejidos del sol en 2004. Desde 2010 es el Cronista Oficial y Vitalicio de la Ciudad de San Juan de Ambato; como tal, estudia y analiza numerosos documentos de la Colonia en archivos colombianos y ecuatorianos. Es miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Tungurahua.
Sede Nacional - 2018-07-02
Ver másFacebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Instagram, Latacunga - Twitter, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Facebook, Tulcán -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -