La sangre en el papel
Esmeraldas es la fuente primaria de mi obra literaria, el lugar de origen de todo lo que escribo. Ella me dio la materia prima que he transformado a mi manera tratando de flamear siempre aquella sustancia singular. Su geografía, su historia, sus leyendas, sus mitos, el caudal de sus ríos, el fuego palpitante en la tierra y las gentes, la selva verde y pujante, el mar con sus guitarras diurnas y nocturnas, la música afroecuatoriana, los anhelos libertarios, todo aquel torrente vitalizador lo he asimilado y lo he volcado, por la pluma, a las cuartillas.
He proclamado en el país y en el exterior ser hijo de Esmeraldas, un deudor moroso que jamás alcanzará a pagar a su provincia todo lo que ella le dio a manos llenas. He procurado expresar, en buena parte de mi poesía, de mis novelas, de mis cuentos en mis ensayos y artículos periodísticos, el aliento de rebeldía que bulle en mi provincia.
Esmeraldas es, pues, el manantial donde mi pluma se llenó de sangre, que después se volvió palabra en el papel.
Nelson Estupiñán Bass
(Esmeraldas 1912- Estados Unidos 2002), narrador, poeta, ensayista, diplomático y periodista ecuatoriano, se caracterizó por retratar la vida de la población afroecuatoriana, que en su mayoría vive en condiciones marginales y de pobreza.
Narrador, poeta, ensayista, diplomático y periodista ecuatoriano, se caracterizó por retratar la vida de la población afroecuatoriana, que en su mayoría vive en condiciones marginales y de pobreza.
Nació en Esmeraldas el 19 de septiembre de 1912. Sus estudios primarios los realizó en su lugar natal y los secundarios en el Instituto Nacional Mejía, en donde se graduó de contador en 1932. Ejercía la docencia y desempeñaba un cargo bancario en la provincia.
Viajó a China y a la Unión Soviética. Fue presidente del Núcleo de Esmeraldas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Nelson Estupiñán Bass ha querido insuflar de aliento y sabor plenamente vernáculos del cuerpo vital de su obra literaria. A través de ella, ya en prosa o en verso se trasunta en líneas esenciales y firmes, no sólo la realidad física y geográfica del paisaje telúrico que les sirve de fondo y sustento en su diario subsistir y acontecer. Son hombres verdaderos, de carne y hueso, sencillos y auténticos modos de vivir y desvivir los que pasan a lo largo de las obras de Nelson Estupiñán Bass. Su primera esposa era Julia Elena Ortiz. Nelson a sido un buen hombre y luchador por la libertad, la justicia y la igualdad.
Loja - 2014-02-17
Ver másSede Nacional - 2014-04-30
Ver másFacebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Facebook, Tulcán -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -