La Cinemateca Nacional Ulises Estrella de la Casa de la Cultura Ecuatoriana con el apoyo de embajadas de Centroamérica en Ecuador: Costa Rica, Honduras, Nicaragua y El Salvador presenta la muestra Cine Centroamericano, en el marco de la celebración del 198º Aniversario de la Independencia de Centroamérica, desde el martes 24 hasta el jueves 26 de septiembre, en la sala de cine Alfredo Pareja Diezcanseco. Entrada libre.
Desde siempre, Cinemateca se ha propuesto mostrar producciones audiovisuales que, por diferentes motivos, no cuentan con canales de difusión masiva. Este es el caso de la cinematografía de los países centroamericanos, que a pesar de contar con variada y prolija producción en las últimas décadas, no ha encontrado canales de difusión. En general, la propuesta de esta muestra de cine de América Central hace hincapié en el encuentro con los ancestros, la interculturalidad y diversidad de sus pueblos originarios, así como su constante lucha y resistencia por mantener su identidad.
Cuatro documentales y dos cortometrajes conforman este ciclo. En la inauguración (jueves 26/19:30) estará Inventario de la Tierra: ciudad blanca, que muestra la belleza natural y arqueológica de Honduras. Realizado por el equipo francés The Explorers Network.
De El Salvador, Entre los muertos retrata la relación que tienen los salvadoreños con la muerte. Más que una tragedia, un modo de vivir. Festival Centroamericano ICARO, Guatemala: Premio Mejor documental; Ganadora del concurso CINERGIA, Fondo para el Fomento Audiovisual en Centroamérica y Cuba, San José, Costa Rica.
De Costa Rica, Primera Dama de la Revolución se enfoca en parte de la vida y luchas de HenriettaBoggs -primera esposa del expresidente José Figueres Ferrer- quien fue figura clave para la aprobación del voto a las mujeres en Costa Rica.
De Nicaragua, La pantalla desnuda aborda las implicaciones sociales de los jóvenes al crecer en la era digital. Mejor película iberoamericana Premios Goya 2016. Finalmente, dos cortometrajes seleccionados en festivales internacionales: Amor de temporada, que a través de la mirada de un niño se aproxima a la cultura de Guanascate, Costa Rica, y Entre tierra, que sigue las vidas de Marta, quien ha vivido sola y aislada, y Maya, una joven extranjera quien un día se instala cerca de ella. Coproducción Costa Rica, Argentina y Chile.
Calendario
Martes 24:
19:30 INAUGURACIÓN
Inventario de la Tierra: ciudad blanca (Honduras)
Miércoles 25:
17:00 Primera Dama de la Revolución
19:30 Entre los muertos
Amor de temporada (corto)
Entre tierra (corto)
Jueves 26:
17:00 Amor de temporada (corto)
Entre tierra (corto)
La pantalla desnuda
19:30 Inventario de la Tierra: ciudad blanca (Honduras)
Entre los muertos (Jorge Daltón / El Salvador/ 2006/60’)
Sinopsis:
La Pantalla Desnuda (Florence Jaugey / Nicaragua/ 2014/93’)
Octavio y Alex se hacen amigos. Octavo es un estudiante de clase humilde. Alex es carismático y proviene de una de las familias más ricas de la región. Octavio está tan fascinado por su nuevo amigo que está dispuesto a apartar a quien se interponga entre ellos, empezando por su novia Esperanza. Se apodera del teléfono de Alex y hace viral un video que éste ha grabado mientras hace el amor con ella, con la intención de destruir la vida de la pareja.
Entre los muertos (Jorge Daltón / El Salvador/ 2006/60’)
Los salvadoreños parecen haberse acostumbrado, durante el conflicto armado, a vivir entre la tortura, las desapariciones forzosas y la muerte por las batallas. Una comunidad entera vive desde mediados del siglo XX dentro de un cementerio capitalino, mientras en el interior del país se acostumbra a enterrar a los seres queridos en los patios de las casas. La muerte es un negocio lucrativo y un hecho cultural en El Salvador
Festival Centroamericano ICARO Guatemala: Mejor documental, Ganadora del concurso CINERGIA Fondo para el Fomento Audiovisual en Centroamérica y Cuba.
Inventario de la Tierra: ciudad blanca (Olilver Chiabodo / Honduras/ 2019/55’)
El documental muestra la Ciudad Blanca, que albergó una civilización en la selva de La Mosquitia hondureña, así como pasajes que representan la diversidad de turismo en el país, desde playas, valles y montañas, hasta la riqueza arqueológica y colonial que hay en Honduras.
Primera Dama de la Revolución (Andrea Kalin / Costa Rica/ 2019/110’)
Relata la vida de la escritora y periodista estadounidense de 98 años, HenriettaBoggs; la primera esposa de "Pepe" Figueres y su compañera durante la revolución de 1948. Boggs fue influencia esencial en muchas de las decisiones tomadas por el mandatario, incluida la de dar derecho al voto a las mujeres en Costa Rica.
Cortometrajes:
Amor de temporada (Sergio Pucci / Costa Rica/ 5’)
Un niño guanacasteco en Tamarindo se enamora a primera vista de una niña extranjera, haciendo hasta lo imposible por conquistarla.
Entre tierra(Sofía Quirós / Costa Rica/ 29’)
Una mujer mayor vive cerca de la naturaleza pero lejos de la gente. Sus únicas interacciones son con su perro y una mujer joven. Apoyándose en una narrativa muy simple, este corto contiene imágenes de belleza hipnotizante que nos cuentan una historia que va más allá de la historia.
Facebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Instagram, Latacunga - Twitter, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Facebook, Tulcán -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -