El Museo Presley Norton del Ministerio de Cultura y Patrimonio presenta este mes una propuesta que conjuga objetos arqueológicos de la colección "Presley Norton", como remanentes de la cultura material del pasado, con la creación contemporánea del artista visual Jorge Aparixio - Apariccio, en su exposición denominada, "Diluido Pasado, Patrimonio Intangible". la misma que será inaugurada este 17 de abril a las 19h00 en las instalaciones el museo (Av. 9 de octubre y Carchi). Esta muestra busca la apropiación y re-elaboración del pasado por el lente de un artista.
La Arqueología se ejerce entre restos que dejaron los muertos y que cobran vida por la atención que seres humanos contemporáneos les damos. Los reinterpretamos según sus contextos arqueológicos y museísticos; a través de ellos conocemos sobre la cultura material de sociedades pretéritas, y nos servimos de éstos para relacionarlos con nuestras necesidades contemporáneas para apropiarnárnoslos a nivel intelectual y colectivo. Es por esto que la acción de rescate e intervención de un pasado que se diluye entre negativos de tomas fotográficas, que Aparixio recrea y reinterpreta según su entorno existencial, para nosotros no puede pasar desapercibida sino que la exhibimos para el enriquecimiento de ideas y enfoques que sobre el patrimonio deben darse; y por ello su presentación junto a una vitrina con piezas arqueológicas que, en este caso, giran alrededor del tema de la SEXUALIDAD Y FERTILIDAD, aún muy actual aunque con distintos enfoques desde la prehispanidad hasta nuestros días.
Los criterios interpretativos que aúnan al conjunto de piezas arqueológicas es lo que hoy nosotros llamamos parejas y descendencia, atendiendo a indicadores de características sexuales y aparentes edades de sus componentes antropomorfos. Resaltamos la complementariedad existente entre hombres y mujeres de sociedades prehispánicas y su relación en cuanto a la división sexual del trabajo, para la reproducción sexual, social y cultural del modo de vida de estos grupos humanos, en el marco de la ideología de la FERTILIDAD, lo que hoy conjugamos con el arte para enriquecer el panorama artístico de nuestra ciudad.
"El patrimonio cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas" (Conferencia Mundial de la UNESCO sobre el Patrimonio Cultural, México D.F., 1982).
La exposición estará abierta hasta el 30 de abril de 2018. El Museo Presley Norton está ubicado en Av. 9 de octubre y Carchi, y los horarios son de martes a viernes de 08h30 a 16h30, sábados y domingos de 10h00 a 16h00.
Entrada Libre
Facebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Facebook, Tulcán -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -