La Corporación Cinememoria, encargada de la organización de los Encuentros del Otro Cine, hizo el anuncio por la dificultad que para financiar la próxima edición.
Un anuncio que impacta.
Porque se trata, quizás, de el festival de cine más importante del país. El que está dedicado al cine documental. En una publicación oficial dirigida a cineastas y productores, la Corporación Cinememoria —que organiza los Encuentros del Otro Cine— anunció que no se abrirán las convocatorias para la postulación de películas, para la edición de 2020, la número 19 del festival.
USD 60 millones costará la ampliación en el aeropuerto de Quito “Tomamos esta decisión debido a que estamos encontrando dificultades para financiar la próxima edición del festival”.
El anuncio tampoco ofrece certezas sobre si el próximo año habrá o no el Encuentro, por lo que la organización aclara:
“Esperamos que nuestros esfuerzos para superar estos problemas culminen exitosamente y que la XIX edición del festival de cine con mayor número de ediciones en el Ecuador tenga lugar en 2020 en Quito, Guayaquil y otras ciudades de nuestro país”.
Los EDOC se iniciaron en 2002 y, de manera ininterrumpida, han generado 18 ediciones, en las que se proyecta un promedio de 100 documentales de todo el mundo.
Se desarrolla de manera directa en Quito y Guayaquil y anualmente se buscan otras ciudades. A través de los Encuentros del Otro Cine han visitado al país cineastas del renombre de Albert Maysles, Patricio Guzmán, Ross McElwee, Lourdes Portillo, Ignacio Agüero, Javier Corcuera y Helena Trestíková, entre otros.
Para la edición de 2019 se recibieron 1700 postulaciones de películas documentales de 96 países. Además, se proyectaron 60 trabajos de cineastas ecuatorianos. Sobre este punto, el comunicado de Corporación Cinememoria, da otros detalles:
“Por otra parte, esperamos lanzar una convocatoria reducida para los documentales de producción nacional en enero de 2020.
La incertidumbre presupuestaria nos obliga también a planificar en este momento un Festival reducido en cantidad de películas, invitados y sedes, además de dejar de lado temporalmente los planes de expansión de los EDOC a otras áreas necesarias para el desarrollo del cine documental en el país como instancias académicas o de industria”.
Facebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Instagram, Latacunga - Twitter, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Facebook, Tulcán -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -