Su producción artística tiene como hilo conductor los oficios de albañilería y carpintería.
Empezó a estudiar Arte a los 30 años de edad. Parecería que algo tarde. Pero como su vida se desarrollaba entre la carpintería y la albañilería, la creación no le quedaba nada difícil. Por problemas de salud debió dejar estos oficios para dar rienda suelta a su talento en la plástica.
Motivado por su padre, quien siempre le decía que debía estudiar Bellas Artes porque dibujaba desde que era un niño, y lo hacía bien, ingresa a esa carrera en la Universidad de Guayaquil. Pero antes de esto también participa en el Salón de Julio, donde obtiene una mención honorífica, algo que para un principiante se concierte en un gran empujón.
“A medida que fui investigando y tomando consciencia de lo que era el dibujo, comencé a revisar libros de arte contemporáneo y me di cuenta que no era solo lo que enseñaba la academia había otras cosas más y eso me inquietaba. Cuando obtengo la mención en el Salón de Julio empieza mi trabajo de manera más profesional y seria”, comentó Javier Gavilanes, artista guayaquileño.
Exposición
‘Obsesiones D’Albanní’ es la primera muestra individual que presenta en Quito. La línea conductora de la exposición es el trabajo que realizaba en sus anteriores profesiones. De allí, que utiliza en la mayoría de sus obras adhesivos retroreflectivos haciendo una metáfora sobre su vida pasada.
Obras como: ‘Memoria’, ‘De-construcción 2’, ‘Fragmento’, ‘Online’, ‘Interpretaciones’, entre otros tienen ese hilo conductor que une el sentir del artista con la añoranza del tiempo pasado, que fue de vital importancia para que Gavilanes llegue a convertirse en un sorprendente artista.
Él cuenta que su carrera artística pasa por dos momentos, el primero fue el foto-realismo, para luego pasar a obras contemporáneas que tienen que ver con la geométrica y la abstracción. Con distintos materiales logra plasmar su experiencia de oficio en productos que van más allá de lo estético, que permiten al espectador obtener una reflexión sobre lo que él realizaba y que ahora lo pudo concretar en obras de arte.
“Todo mi trabajo hace un guiño a la abstracción geométrica para que se conecte con mis profesiones anteriores. La medicina, la investigación científica, la matemática, todo se puede combinar con el arte, y eso es lo que hice”, agregó el expositor. (MJC)
Tome nota
La muestra se exhibe en + Galería (Av. 12 de Octubre N26-48 y Abraham Lincoln. Edificio Mirage). Atención de martes a viernes de 11:00 a 20:00. Sábado 11:00 a 18:00. Entrada libre.
Facebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Instagram, Latacunga - Twitter, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Facebook, Tulcán -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -