"Más libros, más libres" ha sido nuestra enseña en nuestro trajinar editorial. A flor de corazón y de memoria los pueblos tienen que estar al día de su devenir histórico y cultural, ora para revivir aquellos valores que cruzaron el umbral de esta vida perecedera y que dejaron una impronta indeleble en su tránsito vital, ora para incentivar a quienes están en los andariveles del quehacer cultural y que pugnan por hacer conocer su obra y proyectarse por los senderos de la bienandanza. Para estos últimos queremos abrir el surco que proporcione el albergue a la simiente fructífera con que se nutren nuestros artistas, nuestros maestros, nuestros intelectuales.
"El libro siempre será un instrumento de conocimiento insustituible", lo ha dicho enfáticamente Eduardo Mendoza. En esta certera aseveración hay mucha tela que cortar, pues no sólo es una defensa trascendente de la cultura como conocimiento, sino que, además, coloca al libro en un privilegiado pedestal de la aspiración humana.
Suficiente para comenzar a escuchar a los demás a través de los libros. Hoy les toca el turno a los artistas y gestores culturales. Microbiografías, es la nueva colección que inicia su periplo cultural en nuestro Núcleo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión". Queremos resaltar en pocas palabras la vida
JOSÉ BASTIDAS
del artista, sus denodadas luchas, sus meditaciones, sus soledades, sus anhelos, las ilusiones que a veces se desvanecen, los fervores que ven su primera luz, las esperanzas que siempre están de pie, la filosofía de su lienzo que extrae del mundo de las cosas, todo valor de sugestión, capaz de con
Sale a la luz el N° 1 de la Colección Microbiografías, asignando el espacio al maestro otavaleño José Bastidas, viajero del silencio, trabajador infatigable, conspicuo cultivador de las grandes manifestaciones estéticas. Su mágica paleta se ha deslizado siempre con creatividad, frescor y naturalidad para plasmar su obra con la musicalidad del color, la fuerza de las líneas y de las formas que perpetúan su canto a la naturaleza, a la vida, a la cotidianidad.
Su infancia y juventud, marcados por el infortunio, jamás hicieron mella en su reciedumbre espiritual, más bien fueron el acicate para escalar los peldaños más altos de la poética pictórica. De ahí su encomiable espíritu munificente soñando con las manos extendidas y solidarias.
1960, Otavalo, Ecuador
ESTUDIOS
Colegio Técnico de Artes Aplicadas “Daniel Reyes”San Antonio de Ibarra-Imbabura-Ecuador.
Universidad Central del Ecuador
- Licenciado en Ciencias de la Educación, Especialidad Educación Técnica,
- Maestría en Educación Superior.
Los Ríos - 2016-02-26
Santa Elena - 2015-06-19
Ver másLos Ríos - 2016-04-13
Ver másLos Ríos - 2016-02-26
Bolívar - 2011-07-15
Ver másFacebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Instagram, Latacunga - Twitter, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Facebook, Tulcán -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -